La donación de óvulos es un proceso en el que una mujer sana se somete a un procedimiento de estimulación ovárica para donar óvulos de manera desinteresada para que otras mujeres puedan cumplir su sueño de ser madres. Y, aunque es un proceso seguro, suele despertar muchas dudas, sobre todo relacionadas con la fertilidad y con la posibilidad de ser madre en el futuro.
¿Donar óvulos afecta a la fertilidad?
Es cierto que durante el procedimiento puedes sentir una leve inflamación o dolores menstruales, pero la donación de óvulos no afecta a la fertilidad. Y tampoco pone en peligro tu reserva ovárica. Con lo cual, puedes quedarte totalmente tranquila.
Todas las mujeres nacen con una cantidad de ovocitos determinada y el cuerpo no produce más. Nacemos aproximadamente con 400.000 ovocitos, de los cuales, solamente 400 o 500 llegarán a madurar y tendrán la oportunidad de ser fecundados.
Cada mes, de forma natural, uno de esos óvulos madura, mientras que otros no lo consiguen y son eliminados por el cuerpo. Durante el proceso, gracias a la medicación suministrada, se consigue que los óvulos que se habrían “desperdiciado” durante el ciclo, se desarrollen y maduren. Así pues, lo que realmente se consigue es recuperar esos óvulos antes de que se pierdan.
Además, la medicación que se suministra es completamente segura. De hecho, los fármacos y los protocolos médicos son cada vez mejores y más efectivos. Esta medicación es la misma que se administra a las mujeres que se someten a tratamientos de Fecundación in Vitro (FIV), por lo que obviamente ni genera enfermedades ni reduce la fertilidad.
Con lo cual, la donación de óvulos no afecta a la fertilidad ni impide o limita la posibilidad de tener hijos en el futuro. Donar no quiere decir que tu reserva ovárica se agote o que el tratamiento pueda afectar a tu futura maternidad. Además, esos óvulos que, de otra manera, no habrían llegado a madurar, pueden ser aprovechados por otra mujer que necesite de la ovodonación para ser madre.
Esta conclusión ha sido avalada por numerosos estudios como el realizado por el Centro de Medicina Reproductiva de Bruselas. La investigación fue llevada a cabo en casi 200 mujeres que habían donado óvulos entre 1999 y 2010. De las 60 que buscaron un embarazo en los 5 años posteriores a la donación, 57 de ellas lo lograron de manera natural. Solamente 3 tuvieron que recurrir a la reproducción asistida y en 2 de estos casos el problema provenía del hombre. Esto quiere decir que solamente 1 de 60 casos tuvo problemas de fertilidad, lo que supone un porcentaje demasiado bajo como para relacionados con la donación de óvulos.
¿Podré ser madre después de donar óvulos?
Al terminar el procedimiento, la donante volverá a ovular de manera natural en el siguiente ciclo y no tendrá ninguna dificultad para quedarse embarazada en el futuro. Lo único que se recomienda es esperar dos menstruaciones para intentarlo, dando tiempo a que el cuerpo restablezca sus niveles hormonales y su ritmo normal.
La donación de óvulos no condiciona tu salud reproductiva. De hecho, incluso puede ser beneficioso para conocer tu estado de fertilidad, ya que a lo largo del proceso se realizan una serie de pruebas para detectar cualquier anomalía en el sistema reproductivo de las donantes. Un informe que incluye análisis de portadores de enfermedades genéticas, lo que puede resultarte de gran utilidad si algún día tomas la decisión de ser madre.
Relaciones sexuales después de la donación de óvulos
Es recomendable que las donantes de óvulos no mantengan relaciones sexuales entre la punción folicular y la siguiente regla, ya que en ese momento las posibilidades de embarazo son altísimas. Y es que la estimulación ovárica que se realiza durante el proceso hace que maduren más óvulos de lo normal. Con lo cual, si se mantienen relaciones sexuales en los días posteriores, el riesgo es mayor que en ningún otro momento. Cuando haya comenzado el nuevo ciclo menstrual, se podrán volver a retomar las relaciones sexuales sin problema.