Scroll Top

¿Cómo se elige a una donante de óvulos?

cómo se elige a una donante de óvulos

¿Te estás planteando donar y te estás preguntando cómo se elige a una donante de óvulos? Aunque en Internet puedes encontrar mucha información al respecto, lo cierto es que hay muchos requisitos que deben cumplirse para poder iniciar un procedimiento de este tipo. Obviamente, gozar de buen estado de salud físico y mental, tener menos de 35 años y no tener ningún tipo de enfermedad es indispensable, pero también hay otros requisitos que la clínica puede establecer a la hora de elegir a las donantes de óvulos.

¿Cuáles son los requisitos para donar óvulos?

A continuación te contamos cuáles son y qué pruebas se realizan para determinar si una mujer es apta o no para ser eligida como donante de óvulos.

1. Tener entre 18 y 35 años

La legislación actual especifica que las donantes tienen que tener entre 18 y 35 años. No obstante, hay clínicas que pueden establecer mayores restricciones al respecto. Por ejemplo, en FIV Dona, plataforma de donación de óvulos de Ovoclinic, las donantes deben tener entre 18 y 33 años.

2. Peso y altura

Aunque en la mayoría de los casos el peso y la altura no son requisitos determinantes para ser donante de óvulos, son factores a los que se les suele dar bastante importancia. Además, la legislación española establece que el IMC debe estar entre 18 y 30. En cuanto a la altura, lo normal es que el mínimo sea de 1,55 m, pero cada clínica establece sus requisitos en función de la donante que más se acerque al peso y la altura que necesiten.

3. Buena salud mental y emocional

Es necesario que estés preparada emocionalmente para someterse al procedimiento. Tienes que tener en cuenta que la medicación suministrada tendrá los mismos efectos en tu cuerpo que los de la menstruación, por lo que es probable que estés emocionalmente más sensible.

Además, si padeces TCA, trastorno bipolar depresión o cualquier enfermedad mental, no podrás ser donante. De hecho, se trata de un requisito imprescindible.

4. No padecer enfermedades de transmisión sexual

La presencia de enfermedades de transmisión sexual hace que la posible donante sea descartada directamente. Y es que, para donar óvulos, es necesario gozar de buen estado de salud reproductivo y ginecológico. Por eso, si sospechas que puedes padecer una ETS, lo mejor es ser sincera, pues te realizarán pruebas para comprobarlo. No obstante, podrás intentar ser donante de nuevo cuando te hayas curado.

5. No padecer enfermedades genéticas

Para todas las clínicas, es fundamental no padecer ninguna enfermedad genética. De hecho, es motivo de descarte, pues pueden ser transmitidas a través de los óvulos. Por eso, es imprescindible que dispongas de un historial clínico completo y que conozcas los antecedentes de tu familia para descartar cualquier posible enfermedad hereditaria. No obstante, si no lo sabes, no te preocupes, ya que te realizarán pruebas para comprobarlo.

6. Gozar de buena salud ginecológica

La ausencia de menstruación o las menstruaciones irregulares son dos aspectos a tener en cuenta en un programa de donación de óvulos. En la clínica te realizarán pruebas y comprobarán si gozas de buen estado de salud en términos ginecológicos a través de una citología vaginal, un cultivo vaginal, una exploración completa y una ecografía.

¿Qué pruebas se realizan para elegir a una donante de óvulos?

Un procedimiento voluntario, solidario y totalmente anónimo, pero que requiere que la donante pase por varias pruebas y entrevistas para verificar que es apta para someterse a ello.

En primer lugar, se lleva a cabo una entrevista personal para conocer el estilo de vida y las condiciones emocionales en las que se encuentra la donante. Entrevista que se complementa con varios test y pruebas psicológicas para confirmar su buen estado de salud mental.

Después, se realizan distintos análisis para comprobar el estado de salud de la donante. Entre ellos, se incluye una ecografía, un análisis de sangre y un estudio genético para determinar su cariotipo y descartar posible enfermedades hereditarias.

Si las pruebas son satisfactorias, la donante es considerada como apta para iniciar el procedimiento. Será sometida a un procedimiento de estimulación ovárica a lo largo de 7-10 días, llevándose a cabo un seguimiento por el equipo médico. Y, cuando llegue el momento, se procederá a la punción ovárica para extraer los ovocitos.