Scroll Top

¿Cuál es la edad máxima para la vitrificación de ovocitos?

Por cuestiones profesionales, económicas, personales y psicológicas, la maternidad se ha ido retrasando cada vez más. Las mujeres quieren tener la posibilidad de decidir cuándo ser madres para poder afrontar su vida personal y su carrera laboral a su ritmo.

La cuestión es que el tiempo juega en contra de la fertilidad femenina, por lo que  los tratamientos de vitrificación de ovocitos se han ido haciendo más habituales. Una técnica de congelación rápida que permite preservar la fertilidad unos años más.

Una técnica que permite que las mujeres no tengan que recurrir a los óvulos de una donante, pero que al mismo tiempo mejora la tasa de éxito de los tratamientos de reproducción asistida en mujeres de más de 35 años y reduce el riesgo de que el feto desarrolle anomalías cromosómicas.

Obviamente, la edad ideal para la congelación de los óvulos sería entre los 20 y los 30 años, pero lo cierto es que son muy pocas mujeres las que se plantean hacerlo con esta edad. Y es que dentro de este rango de edad, siempre que la mujer esté sana y cuente con una reserva ovárica normal, es posible lograr una cantidad idónea de óvulos vitrificados a través de un único ciclo de estimulación ovárica. Pero, ¿hay una edad máxima para la vitrificación de ovocitos?

¿Hasta qué edad pueden congelarse los óvulos?

La edad máxima para la vitrificación de ovocitos es de 38 años. Y es que las posibilidades de éxito y el coste – beneficio se reducen a partir de esta edad, ya que la cantidad y la calidad de los óvulos disminuyen con la edad. La calidad es un factor crucial a la hora de usar los óvulos en el futuro, y en mujeres de menos de 38 años se da por hecho que la calidad será buena.

Algunas investigaciones han demostrado que la tasa de nacimiento promedio para mujeres que congelan sus óvulos es más alta antes de los 35 años, de entre el 40% y el 50%. En cambio, entre los 35 y los 39 años de edad, las probabilidades de éxito se reducen hasta el 30%. Y para mujeres de entre 40 y 44 años es del 15%.En todos estos grupos de edad, la media de óvulos congelados era de entre 9 y 11.

No obstante, es importante tener en cuenta que, aunque la técnica se pueda realizar a estas edades, la calidad de los óvulos puede verse afectada, motivo por el cual es recomendable congelar más ovocitos para poder tener un embrión sano para transferir en el futuro. Mientras que para una mujer de menos de 35 años con 5 óvulos puede ser suficiente para lograr un embrión sano, para una mujer de 40 años son necesarios al menos 12, pues  a esta edad la tasa de embriones alterados genéticamente es de hasta el 80%.

Actualmente, las posibilidades de éxito de embarazo clínico por óvulo congelado son del 7%, siendo recomendable congelar entre 10 y 15 para aumentar las posibilidades de éxito en los tratamientos de reproducción asistida, tanto del embarazo como del nacido vivo.

Eso sí, como venimos diciendo, puede variar mucho según la edad. Por eso, a la hora de plantearse un tratamiento de vitrificación de óvulos, hay que entender muy bien las expectativas de cada mujer y llevar a cabo una valoración personalizada por parte de un médico experto en este tipo de tratamientos. Y es que puede haber mujeres de 38 años cuya reserva ovárica sea buena mientras que otra de la misma edad se encuentra ya en etapa premenopáusica o tiene una reserva ovárica muy baja.

¿Hay algún riesgo por congelar los óvulos con más de 35 años?

El tratamiento de vitrificación de óvulos es bastante sencillo, por lo que, independientemente de la edad de la mujer, apenas entraña riesgos. La técnica consiste en la estimulación ovárica mediante medicación hormonal inyectada. Y, después de ello, puede realizarse la punción folicular en la clínica. Después de la extracción de los óvulos, estos son llevados al laboratorio para ser congelados.

Las complicaciones pueden producirse en el embarazo, pero no durante el proceso de vitrificación. A partir de los 35 años, las posibilidades de experimentar un parto por cesárea, un parto prematuro, un aborto espontáneo o distintas patologías como la hipertensión arterial o la diabetes gestacional son más altas.

Eso sí, cuando realmente existe un riesgo importante de sufrir alguna de estas complicaciones es a partir de los 40 años. Por este motivo, es muy importante que las mujeres de esta edad tengan un mayor seguimiento ginecológico.

¿Cuánto tiempo pueden estar congelados los óvulos?

La técnica de vitrificación de ovocitos permite conservar los óvulos de manera indefinida, ya que el tiempo no afecta a su calidad. En España, es posible utilizarlos hasta que la mujer cumpla 50 años, que es cuando se considera que finaliza la vida reproductiva. La legislación no establece nada al respeto, pero las propias clínicas de reproducción asistida establecen que la edad límite para la implantación de embriones es de 50 años.