Scroll Top

¿Puedo hacer deporte y vida normal mientras dono óvulos?

deporte y donación de óvulos

Durante un proceso de donación de óvulos, es normal que surjan ciertas dudas. Una de ellas es si se puede seguir haciendo ejercicio durante la estimulación ovárica. Hacer deporte y llevar una vida saludable tiene múltiples beneficios, pero la fase de estimulación ovárica es un momento para parar un poco, ya que no se recomienda realizar ejercicio físico intenso.

¿En qué consiste el proceso de estimulación ovárica?

El proceso de estimulación ovárica controlada (EOC) es un procedimiento que consiste en la administración de determinados fármacos hormonales para que varios folículos se desarrollen y maduren al mismo tiempo. Los folículos irán aumentando conforme el ciclo vaya avanzando hasta llegar a la punción. Al tratarse de más folículos, necesitan más espacio, por lo que los ovarios pueden tomar un tamaño mayor de lo habitual, lo que puede hacer que te sientas más hinchada.

El caso es que los medicamentos que se suministran durante este procedimiento pueden generar retención de líquidos y un aumento del volumen y del tamaño de los ovarios, lo que sumado a otros posibles síntomas ocasionados por la medicación hormonal, puede generar ciertas molestias abdominales e incomodidad. Por eso, es posible que el médico recomiende evitar determinadas actividades que conlleven esfuerzo físico intenso.

¿Se puede hacer deporte durante la donación de óvulos?

Durante los primeros días de la estimulación ovárica, puedes hacer ejercicio con normalidad. No obstante, por precaución, y para evitar posibles complicaciones, es recomendable que interrumpas cualquier actividad que requiera de esfuerzo al menos en los 4 días previos a la punción, es decir, al 7º día de estimulación. 

Aunque también puede indicarse no realizar deporte durante la semana posterior a la punción, hasta asegurarnos de que los ovarios han recuperado su tamaño y estado normal.

¿Qué actividad se puede realizar durante la donación de óvulos?

No obstante, esto no quiere decir que se abandone por completo la vida activa y que tengas que estar en completo reposo.Hay que tener presente que el sedentarismo no forma parte de un estilo de vida saludable y que el deporte ayuda a disfrutar de una buena calidad de vida y mayor bienestar durante un procedimiento de donación de óvulos.

Puedes pasear, hacer vida normal, estudiar o salir a la calle, pero siempre evitando cualquier sobreesfuerzo físico. Pero además, puedes adaptar el ejercicio  durante la etapa de la estimulación ovárica. Los deportes suaves de bajo impacto e intensidad no suponen ningún problema. Por ejemplo, el yoga, el pilates, nadar o salir a caminar.

Eso sí, lo más recomendable es consultarlo antes con la clínica donde se está realizando el proceso de donación de óvulos por si hubiera alguna contraindicación. Siendo especialmente importante seguir los consejos del médico en los últimos días de la estimulación ovárica, que es el momento en el que los ovarios adquieren el mayor tamaño y los riesgos de torsión ovárica son mayores debido al ejercicio físico.

En cualquier caso, hay que evitar el ejercicio intenso de gran impacto que requiera de un gran esfuerzo. Siendo recomendable no realizar deportes de contacto o en los que haya que realizar saltos o levantar pesas.Por ejemplo, no es conveniente practicar pádel, aerobic, equitación spinning o deportes de competición, especialmente durante las partes finales de la estimulación.

Una vez terminada la estimulación ovárica, el deporte está totalmente recomendado, siempre y cuando no haya sido contraindicado por el médico.

Beneficios del ejercicio para la estimulación ovárica

El ejercicio moderado puede resultar muy beneficioso antes de empezar un proceso de donación de óvulos. Llevar un estilo de vida saludable y activo es bueno para la fertilidad. Durante la fase de estimulación ovárica, el deporte suave ayuda a la mujer a reducir el estrés y a tener menos ansiedad. 

No hay que olvidar que este tipo de tratamientos producen cambios hormonales que pueden provocar cambios de humor. El ejercicio puede ayudar a mejorar el equilibrio hormonal. Pero también a desconectar, a sentirse mejor y a disfrutar de un descanso de mayor calidad.