Scroll Top

Tips para mantener una buena postura mientras trabajas

Aunque sabemos que este año – por las circunstancias – pasas más tiempo en casa, estás llevando una dieta más saludable, cocinas, haces deporte…pero…

¿Te cuidas mientras trabajas o estudias?

Este mes, hemos entrevistado a Javier Casado entrenador personal de BeMove (Marbella), para que nos comparta los tips necesarios para tener una buena postura mientras pasamos parte del día sentadas frente al ordenador.

Este último año, nuestro día a día ha cambiado por completo. De repente, nos vimos sin las herramientas suficientes para afrontar la jornada laboral o el curso desde casa. A lo largo del año, me he encontrado con varios clientes que venían con diferentes tipos de dolencias, siendo las más comunes: dolor de cuello, dolor de espalda (zona lumbar), molestias en el antebrazo… entre otras, siempre asociadas a malas posturas mantenidas en el puesto de trabajo durante un tiempo prolongado.

Si queremos lograr un estado físico saludable, la clave está en enfocarnos en ejercicios de fuerza, no vale con centrarnos solo en ejercicios de cardio o tonificación. Solemos pensar que el manejo de cargas nos hace más propensos a hacernos daño o nos puede lesionar, pero la realidad es que, si conseguimos trabajar la fuerza y “hacernos más fuertes” en espalda y músculos, estaremos más preparados para afrontar una jornada de trabajo en una oficina, donde pasamos la mayor parte del tiempo sentados. Yo siempre digo que los pequeños cambios son los que marcan la diferencia…

Si queremos lograr un estado físico saludable, la clave está en enfocarnos en ejercicios de fuerza, no vale solo con centrarnos en ejercicios de cardio o tonificación.

  1. Disponer de una silla elevada que te permita repartir el peso por todo el cuerpo, es decir, lo suficientemente alta como para que tus piernas estén apoyadas y tu espalda recta.
  2. Tener la pantalla del ordenador a la altura de tu vista para no tender a doblar el cuello hacia abajo.
  3. Movilizar todas las articulaciones y aliviar la tensión de la espalda cada hora. Para esto, solo tienes que ponerte una alarma para no estar más de una hora sentada ?

Sin duda, recomiendo Yoga y pilates porque se trabaja fundamentalmente la movilidad de la espalda y estiramiento de la musculatura. Además de un correcto programa de fuerza y tonificación, en el que se trabajen y movilicen todos los grupos musculares.

Es muy importante tener un programa de estiramientos para realizar en la oficina cada 1 o 2 horas, para que nos obliguemos a levantarnos de la silla y despejarnos. Casi todos se pueden realizar sentados o de pie, son ejercicios muy sencillos, pero con un gran impacto. Podéis seguir mi perfil de Instagram donde comparto muchos consejos para dolores de espalda y molestias recurrentes.

Esperamos que la entrevista te haya gustado. Si quieres más información o tienes preguntas, escríbenos un WhatsApp y te contestaremos rapidísimo.

WhatsApp: 658 050 080

No te pierdas nada del mundo FIV Dona y síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, facebook, YouTube.