Históricamente, la menstruación siempre ha sido un tema controvertido. En el imaginario colectivo, la menstruación siempre se ha visto como algo feo, sucio y que debe ser íntimo, solo de ‘mujeres’ y esta tiene una carga socio-histórica sumamente fuerte, pues se ha reflejado “un deseo particular de ocultar, de pasar por desapercibido un hecho que para muchas mujeres y para la sociedad en general resulta vergonzoso e indeseable”.
Este estigma ha provocado que durante siglos, todo lo que rodeaba a la regla estuviera cargada de desinformación e intimidad, rozando incluso la vergüenza por su aparición temprana cuando es un proceso físico y biológico que corresponde a una etapa de las mujeres. Por suerte, hoy ha dejado de ser un tema privado y tabú, y se puede hablar con normalidad para comprender la importancia de este ciclo.
En este blog, conoceremos los diferentes colores que pueda tener la menstruación y el significado del mismo, pudiendo revelar el estado de tu salud.
Colores más comunes y sus significados
Si bien es el rojo el color predominante y habitual en el sangrado menstrual, también podemos encontrar otras tonalidades. Descifremos su significado:
Rojo anaranjado. Si aparece el sangrado de este color, habría que activar la señal de alerta. Suele ir asociada a una posible infección, por lo que convendría acudir a tu ginecólogo de confianza. Además, un indicativo añadido sería mal olor, irritación o picor.
Rojo pálido: Este color es el más habitual y normal. Propio del inicio de la menstruación e indicativo de sangrado leve, saludable y regular.
Rojo brillante: Pertenece al sangrado más intenso, aunque no es un mal indicativo. También es sinónimo de un buen estado.
Rojo oscuro: Viene asociado a los últimos días de sangrado. Se debe a sangre vieja, mayor tejido endometrial o flujo lento, y no por ello habría que activar la señal de alerta.
Marrón: Habitual al principio y final del ciclo de menstruación. Se trata de una regla algo más ‘oxidada’ o con mayor tejido endometrial. Solo levantar sospechas si viene acompañado de un olor intenso o molestias.
Rosado: Cuando se mezcla con flujos cervicales o flujo ligero, es normal que aparezca de este color. Si ocurre en repetidas ocasiones, sí sería conveniente acudir a un profesional.
Negro: Es menos frecuente, pero puede verse en sangrados muy lentos o tras el uso de ciertos anticonceptivos.
¿Cuándo debemos activar la señal de alarma?
Según los colores visto anteriormente, cuando la regla aparece en un tono anaranjado u oscuro es sinónimo de señal de alarma o, al menos, de vigilar tu menstruación en los siguientes ciclos.
Sin embargo, los mayores indicativos de sospecha son:
-Olor intenso
-Cambios de color frecuentes y radicales
-Molestias y/o picores
-Textura grumosa o gelatinosa
Consejos FIVDona sobre tu regla y salud
Desde FIVDona os animamos a observar en cada ciclo menstrual los colores e intensidad del sangrado, pues puede determinar tu estado de salud sexual.
No es cuestión de obsesionarse, más bien de conectar con tu cuerpo y conocer cuándo está mandando señales de alerta. Toda la información que tengas de tu ciclo te ayudará a alcanzar el estado óptimo de tu fertilidad.