Da igual la edad que tengas, si tienes pareja o no, o si ya usas algún anticonceptivo…es de vital importancia saber que los anticonceptivos son los mejores aliados para para evitar enfermedades de transmisión sexual como VIH, sífilis, clamidia, gonorrea, herpes genital, entre otras. En FIV Dona, nos preocupamos de la salud de nuestras donantes, por eso, una de las pruebas que realizamos es una analítica completa de sangre para determinar si existe alguna enfermedad de transmisión. Además, de una revisión ginecológica para comprobar que todo está bien.
Como el tema de la salud sexual nos importa mucho, vamos a explicarte qué tipos de anticonceptivos femeninos existen.
PRESERVATIVO FEMENINO
Seguro que estás más acostumbrada a ver el masculino, pero este método es muy parecido. Está hecho de un material de plástico transparente, fino y suave. Se ajusta a las paredes de la vagina y se puede llevar durante ocho horas. Eso sí, solo se puede usar una vez. 😏
diafragma
Se trata de un capuchón de látex o silicona que se introduce en la vagina y que actúa de forma parecida a la copa menstrual. Se coloca diez minutos antes del acto sexual y debe estar dentro unas ocho horas después para que tenga efecto. Seguidamente, se puede lavar con agua y jabón y guardar en su envase para su próximo uso.
ANTICONCEPTIVOS ORALES O PASTILLAS
Es el método más conocido y, por lo tanto, más usado. Son pastillas de hormonas que se toman una vez al día y a la misma hora para asegurar su efectividad. En este caso, su uso debe prescribirlo un médico ya que puede presentar algunas contraindicaciones en algunas pacientes.
Parche semanal
Es una banda adhesiva parecida a una tirita que contiene gestágenos y estrógenos. El inconveniente es que no protege contra infecciones de transmisión sexual, por lo que deberás acompañarlo con otro anticonceptivo.
Anillo mensual
Tal y como su nombre indica, es un anillo de plástico transparente y flexible de cinco centímetros de diámetro que colocas en la vagina una vez al mes. Cada anillo funciona durante tres semanas, después hay siete días de descanso en los que se tiene la menstruación y no hay peligro de embarazo. 🤰
Inyecciones hormonales
Son unas inyecciones hormonales intramusculares que se administran entre el primer y el quinto día de la menstruación. Este anticonceptivo actúa atrofiando el endometrio e inhibiendo la ovulación, sin embargo, no protege contra ETS.
Implante
Consiste en un dispositivo delgado de cuatro centímetros que se coloca en el brazo no dominante con anestesia local. Lleva una hormona (etonogestrel) que se va liberando cada día y su efecto anticonceptivo se mantiene durante tres años.
DIU
Pequeño dispositivo de plástico en forma de ‘T’ que el ginecólog@ coloca dentro del cuello del útero. La duración habitual del DIU de cobre es de cinco años. Este método evita el embarazo pero no evita la transmisión de enfermedades.
Desde FIV Dona os aconsejamos disfrutar del sexo con protección, pero como os hemos comentado en este artículo, hay métodos anticonceptivos que NO te protegen de enfermedades o infecciones de transmisión sexual.
¿Dudas? Escríbenos un WhatsApp al 658 050 080
¡Hazte donante! Para más información visita nuestras redes sociales: Instagram, Facebook, YouTube