Scroll Top

Mejorar la serotonina, un factor a tener en cuenta en la fertilidad

Descubre la función sexual de la serotonina

Existen palabras que, si bien conocemos su efecto en nuestro día a día, no sabemos con certeza diferenciar cuál es cuál y para qué sirven cada una. Esto ocurre con las diferentes sustancias químicas que tienen incidencia en nuestro bienestar emocional. Así sucede con las conocidas hormonas de la felicidad: dopamina, oxitocina, endorfinas y serotonina. En este blog, incidiremos en la última, la serotonina, y su influencia en la fertilidad.

¿Qué es la serotonina?

Por serotonina, conocida también como 5-hidroxitriptamina (5-HT), es una sustancia química que actúa como neurotransmisor en el sistema nervioso central y como hormona en el resto del cuerpo. Aunque principalmente se produce y encuentra en el cerebro e intestino, también lo podemos encontrar en otros tejidos como las plaquetas sanguíneas y las células cutáneas.

Funciones principales

Como toda sustancia que se encuentra dentro de los seres humanos, la serotonina tiene funciones específicas que debe realizar, pues de no hacerlo con normalidad, puede desencadenar en problemas importantes.  De esta forma, esta hormona tiene como principal objetivo:

  1. Regular el estado de ánimo. Juega un papel importante en el aspecto emocional, intentando proporcionar equilibrio, y reduciendo los niveles de ansiedad y depresión; cuando se produce un desequilibrio continuado de los niveles de serotonina, es más probable caer en algunas de estas dos afecciones.
  2. Control del apetito. También tiene especial incidencia en la saciedad. Cuando sientes que no puedes comer más, una de las sustancias que interviene en ello es la serotonina.
  3. Control de temperatura corporal. La autorregulación de la temperatura corporal, independientemente de agentes externos, se debe a niveles equilibrados de la 5-HT.
  4. Cicatrización de heridas. La serotonina actúa liberada de las plaquetas con la finalidad de reducir el flujo sanguíneo y promover la formación de coágulos.
  5. Regulación de la función sexual. Tener mayor o menor deseo sexual depende mucho de los niveles de esta hormona.

Regulación de la función sexual

Diferentes estudios confirman que la serotonina tiene especial influencia en la función y deseo sexual. En el ovario existe un sistema serotoninérgico que cuenta con células que producen esta hormona, así como enzimas capaces de sintetizarla y transportarla. Por tanto, la serotonina acumulada en el cerebro se queda en él, de la misma manera que la acumulada en el ovario no pasa al cerebro.

Esta sustancia química natural produce los óvulos y las hormonas esteroides sexuales más importantes para las mujeres como son la progesterona y los estrógenos.

¿Qué síntomas indican una falta o déficit de serotonina?

Al ser un neurotransmisor, el déficit de serotonina tiene consecuencias en la salud mental. Entre los síntomas más comunes se encuentran:

  • Tristeza persistente y falta de motivación
  • Problemas de sueño
  • Ansiedad o irritabilidad
  • Dolores de cabeza y migraña
  • Problemas digestivos como puede ser el estreñimiento

¿Cómo aumentar los niveles de serotonina?

Exposición al sol. Sin sobrepasarse, exponer el cuerpo al sol durante 15/20 minutos diarios, evitando las horas punta de más calor, sirve para mejorar los niveles de esta hormona.

Ejercicio físico moderado. Actividades como caminar, montar en bici o realizar yoga son fundamentales para mejorar cuerpo-mente.

Alimentación rica en triptófano. Este aminoácido, que no produce el cuerpo y que necesita mediante la ingesta de nutrientes, es especial para la mejora de la serotonina. El plátano, frutos secos, salmón, pavo o huevos son fuentes ricas en triptófano.

Relaciones sociales. Estudios confirman que una buena relación social produce bienestar químico natural, asociado, por ejemplo, a neurotransmisores como la serotonina.

Descansar de manera adecuada. Dormir bien y evitar la exposición a pantallas previo al descanso mejora los niveles de melatonina, quien guarda una estrecha relación con la serotonina.

Relación entre serotonina y fertilidad

Esta hormona tiene influencia en el sistema reproductivo y, por ende, en la fertilidad.

-Un desequilibrio del eje hipotálamo-hipófisis-gonadal, encargado de regular las hormonas sexuales, puede afectar a: ovulación de las mujeres, calidad del espermatozoide y regularidad menstrual.

-Existe una relación entre cortisol y serotonina. A niveles bajos de serotonina y altos de cortisol, hormona que regula el estrés, puede provocar: inhibición de la ovulación, alteración de los ciclos menstruales y afectación de la calidad espermática.

-La salud mental y el bienestar emocional, donde juega como hemos visto un papel importante la serotonina, influye directamente a los tratamientos de reproducción asistida. Un correcto o buen estado anímico puede servir para reducir el estrés del proceso, así como mejorar las tasas de éxitos en tratamientos FIV y ovodonación.