Scroll Top

¿En qué consiste la donación de ovocitos?

La donación de ovocitos consiste en que una mujer que tiene entre 18 y 35 años dona sus óvulos de forma anónima a otra mujer que no puede ser madre con sus propios ovocitos.

En España el anonimato tanto de la mujer donante como de la mujer receptora está garantizado por ley.

Hoy en día, es bastante habitual que las mujeres retrasen el momento de la maternidad por distintas razones, lo que afecta al grado de fertilidad, especialmente a partir de los 36 años, la calidad de los óvulos disminuye, y ello provoca alteraciones genéticas en los embriones con el consiguiente fallo reproductivo.

Cuando una mujer no puede obtener embriones sanos con sus propios óvulos, la única forma de ser madre es utilizando óvulos de otra mujer.

La donación de ovocitos es una técnica por la que una mujer se somete a un procedimiento de estimulación ovárica para obtener ovocitos y que luego son usados para que otra mujer pueda quedarse embarazad a través del método de fecundación in vitro.

De forma natural, el cuerpo de la mujer genera un óvulo maduro cada mes. Si éste es fecundado, puede terminar siendo un embrión y desarrollarse durante la gestación, pero si no es fertilizado, se perderá durante los siguientes días del ciclo menstrual.

En circunstancias normales, cuando nace, una mujer cuenta con una unos 400.000 óvulos dentro de sus ovarios. Durante sus años fértiles, solamente 1 de cada 1000 podrá madurar y ser fecundado. Cada mes, varios óvulos comienzan el proceso de desarrollo al mismo tiempo pero sólo uno consigue madurar en el día de ovulación, mientras que el resto se pierden. En un proceso de estimulación ovárica se logra hacer crecer y algunos de los ovocitos que la mujer perdería ese mes. Por eso, las mujeres que donan ovocitos no ven alterada su capacidad reproductiva.

Qué requisitos debe cumplir una mujer para ser DONANTE DE OVOCITOS?

Aquellas mujeres que quieren donar óvulos deben realizar una entrevista personal y una entrevista psicológica, además de una valoración médica completa, analíticas de sangre enlas que se valora el estado de salud y  se descartan tanto enfermedades infecciosas, psicológicas, psiquiátricas y también enfermedades genéticas que pudieran ser transmitidas al futuro bebé. Y, por motivos de calidad ovocitaria, no pueden tener más de 35 años.

Una vez superada esta fase, la donante se somete a un tratamiento de estimulación ováricamediante unas inyecciones en el abdomen, durante aproximadamente 11- 12 días, es una medicación que no duele y las agujas son pequeñas como las de insulina.

Cuando los ovocitos hayan alcanzado su madurez, se realiza la punción ovárica para extraer los óvulos.

La extracción de los óvulosse realiza en quirófanocon sedación anestésica, es decir que la mujer está dormida y no siente dolor, dura aproximadamente 20 minutos.

Cuando los óvulos han sido extraídos, la mujer puede irse a casa y se recomienda que ese día esté tranquila en su domicilio, haciendo vida normal.

Luego, el óvulo de la donante es fecundado con el semen de la pareja o de un donante anónimo. A partir de ese momento, se realizará un seguimiento del embrión en el laboratorio y cuando haya llegado a la etapa de blastocisto tendrá lugar la transferencia embrionaria para lograr la implantación en el útero de la mujer receptora de los ovocitos.

La mujer receptora de los ovocitos realiza un tratamiento de preparación endometrial que generalmente es con unos parches pequeños que se pegan en el abdomen. Con ellos pueden realizar todo tipo de actividades, incluso natación, playa, etc.

Requisitos para la donación de ovocitos

  • Tener entre 18 y 35 años.
  • No tener enfermedades genéticas.
  • No padecer ninguna enfermedad infecciosa
  • No tener alteraciones cromosómicas.
  • Gozar de buen estado físico y psíquico.

 

¿Hay algún tipo de compensación económica por donar óvulos?

La legislación española especifica que la donación de óvulos debe ser anónima y sin ánimo de lucro. Pero también se establece que, dadas las molestias ocasionadas y el perjuicio que puede conllevarle acudir a la clínica en horario de trabajo, estas mujeres pueden ser gratificadas. Con lo cual, la mayor parte de las clínicas ofrecen una compensación económica a las donantes.