En la actualidad, muchas parejas sufren problemas de fertilidad y se ven obligadas a recurrir a la donación de óvulos en Madrid. Por eso, donar óvulos es un acto solidario y de gran generosidad, pues permite cumplir el sueño de ser madre a otra mujer que posiblemente lleva mucho tiempo luchando por tener un hijo. Si te estás planteando convertirte en donante de óvulos, a continuación, te explicamos en qué consiste.
¿QUÉ ES UNA DONANTE DE ÓVULOS?
Una donante de óvulos es una mujer que dona de forma voluntaria sus óvulos para que otras mujeres que quieran quedarse embarazadas y que no puedan conseguirlo con sus propios óvulos, tengan la posibilidad de ser madres.
La donación de ovocitos es un acto voluntario y anónimo. Ni la donante puede conocer a la receptora ni la receptora a la donante.
¿Qué requisitos debo cumplir para hacer una donación de óvulos en Madrid?
Para ser donante de óvulos en Madrid, es necesario tener entre 18 y 34 años y gozar de buen estado de salud, tanto a nivel físico como mental.
Comenzamos con una primera llamada para ponernos voz. En ella nos conoceremos y realizaremos algunas preguntas para ver si cumples con los requisitos.. Si los cumples, te citaremos en la clínica para realizarte varias pruebas médicas para confirmar tu buen estado de salud. Cuando comprobamos que todo está bien, pasamos a la fase de la estimulación ovárica, que durará entre 10 y 12 días. Es en ese momento donde conseguiremos los óvulos que queremos para la punción ovárica. Una vez terminado el proceso, ocho semanas después realizamos una prueba de control donde controlamos que tu ciclo menstrual ha vuelto a la normalidad.
¿Cuántas veces puedo donar óvulos?
La Ley de Reproducción Asistida en vigor actualmente en España establece que la cantidad máxima de niños nacidos de una misma donante no puede ser de más de seis, incluyendo los propios que ya haya podido tener de manera natural.
¿Cuáles son las fases del tratamiento para un donante de óvulos?
Si los resultados de las pruebas realizadas son favorables, el tratamiento comenzará entre el segundo y el tercer día de regla. Por lo general, dura entre 8 y 12 días, durante los cuales la donante tendrá que ir a la clínica cada día para realizar un seguimiento de la evolución del proceso.
Una vez que los ovocitos han llegado al punto necesario de madurez, se procede a la extracción de los mismos mediante la punción ovárica. Un procedimiento que se lleva a cabo en el quirófano y bajo sedación. La punción tiene una duración de 15-20 minutos y se realizará bajo una dosis de sedación para que no notes ninguna molestia.
Tras un par de horas de reposo, podrás volver a tu rutina sin ningún problema.
¿Cómo elegir una clínica de donantes de óvulos en Madrid?
Lo más importante a la hora de donar óvulos en Madrid es que el centro al que acudas cumpla con todos los requisitos legales y esté autorizado para llevar a cabo este tipo de procedimientos. Las clínicas de donantes de óvulos de Madrid suelen mostrar esta información en su sitio web además de los reconocimientos oficiales con los que cuentan. Tal y como se hacen en la web de FIV Dona. No obstante, si tienes cualquier duda, lo mejor es consultarlo directamente con el centro médico.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿CUÁNTO PAGAN POR DONAR ÓVULOS EN MADRID?
Aunque la donación de óvulos es un acto voluntario, solidario y altruista, la ley establece que las donantes reciban una compensación económica por las molestias del tratamiento y por los costes que les supongan los desplazamientos. En España, las clínicas de donantes de óvulos en Madrid suelen cobrar entre 800 y 1.200 euros. De esta forma se evita que se realice con fines lucrativos y que el precio sea la única motivación.
¿Qué riesgos hay al donar óvulos?
Los riesgos de la donación de ovocitos son mínimos. Por lo general, el proceso es bien tolerado por casi todas las mujeres y, solamente de forma excepcional, implica algún riesgo, como puede el cansancio, los cambios de humor, las reacciones alérgicas o el síndrome de hiperestimulación ovárica, que consiste en una respuesta exagerada al tratamiento. Además, la punción ovárica puede conllevar algunos riesgos debido a la anestesia, como sucede con cualquier procedimiento quirúrgico.
¿Cuántos óvulos se pueden donar a la vez?
Establecer el número exacto de óvulos que pueden donarse en cada ciclo es prácticamente imposible, ya que puede variar mucho de una mujer a otra. No obstante, según la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), es posible clasificar tres grupos en función de nuestra respuesta al proceso de estimulación ovárica:
- Baja respuesta: entre 3 y 5 óvulos.
- Normorespondedoras: entre 9 y 10 óvulos.
- Hiperrespondedoras: entre 10 y 15 óvulos.
¿Qué edad hay que tener para donar óvulos?
La edad es uno de los requisitos más importantes para ser donante de óvulos. Y es que, a medida que una mujer se hace mayor, los ovocitos van perdiendo calidad. Para garantizar la máxima calidad y seguridad para todas las partes que participan en el procedimiento, la Ley 14/2006 establece que la edad máxima para donar óvulos es de 35 años.